ポプ日本みゅじく






"Tú que música escuchas?", "escucho j- pop", "¿qué?"... Esa suelen ser las preguntas y respuestas cuando alguien menciona mis gustos musicales y es que, en una sociedad puramente españolizada (y peor aún americanizada) la gente se cierra en banda a la hora de escuchar algo que no entiendan o suene diferente al castellano o inglés pero yo me pregunto, ¿es preciso entender la letra? ¿acaso no basta con tan solo sentir las palabras?. El fenómeno j- pop no sale de su propia tierra natal debido a que la gente se asusta frente a lo que no se lleva, en realida la sociedad tiene miedo de que uno no siga las modas y eso pueda contagiarse cual virus- T. En fin, para mi el pop japonés supone un cambio grato de aires en un mundo, mejor dicho, en una España, marcada por unas tendencias absurdamente fijas (VÉASE AL FINAL VIDEOCLIPS DE J- POP Y OPINEN).

EL ARTE DE LAS J- POP EN LOS VIDEOJUEGOS

Este arte musical se encuentra fijo en Japón pero también se ha marcado en los videojuegos de manera discreta y alguna vez ha sido "tarareado" sin darnos cuenta de que lo que estábamos haciendo era memorzar canciones de ensueño que son cantadas por las geniales voces de muchas J-Pop como Koda Kumi, Ayumi Hamasaki o RURUTIA. ¿Quién no se acuerda del opening de Kindom Hearts? Pues que sepan que la canción se llama Passion y es de Utada Hikaru.

El pop japonés se tratan de canciones melódicas tipo amaral o el sueño de morfeo (aunque no es lo mismo pero es lo más parecido) cantadas (evidentemente) en japonés y que emplean ocasionalmente el inglés como forma de darle más coherencia o embelesar la canción. Quienes cantan este tipo de canciones suelen ser féminas con voz más bien aguda y muy ajustada que encandilan a quienes las escuchan.

La forma de internacionalizar estas canciones se ha visto muy reflejada en la industria de los videojuegos sobre todo para aquellos que les gustan indagar por Internet para ser conocedores de quienes cantan los opoening de, por ejemplo, el de FF X-2 ya que estos me transportan de nuevo a un mundo de música refrescante y novedosa y, de ahí mi interés.

Pese a ello, las canciones pop japonesas pasan muy desapercibidas en la sociedad actual y los intentos de comercializarse gracias a los videojuegos son muy sutiles y frustrados.

MI CONCLUSIÓN: UNA TENDENCIA INCOMPRENDIDA

Creo que faltan muchos años para que las personas acepten algo que no han percibido desde su misma concepción por sus sentidos. El mundo está muy marcado por modas preestablecidas y, bajo mi parecer, esto es un completo abusurdo dado que cada persona debería (sí, digo debería) pensar por uno mismo, probar hasta que encontrase lo que se ajusta a ella y no a un grupo heterogéneo de personas.

Nadie se atreve a escuchar j- pop no vaya a ser que le guste y entónces se sienta un incomprendido pero es que las personas no ven que los estúpidos incomprendidos son los que viven y mueren sin haber encontrado algo que les llenase un poco sus simétricas vidas. Yo estoy contento de que algo minoritario me llene tanto y de haberlo encontrado por mí mismo tras mis indagaciones y no gracias a una mayoría.

Creo que es meritorio hallar algo tras una pequeña búsqueda y saber que eso te hace sentir distinto. Que nadie se asuste y pruebe a escuchar algunas de las canciones que he seleccionado dos apartados más adelante y que, si llegan a gustarles, les animo a que no se escondan y lo lleven como un delito sino mas bien que lo acepten y que sonrían a la vida porque habrán encontrado algo que les hace ser un poquito más humanos y menos robots.

UN POCO DE HISTORIA

El neologismo j-pop fue inventado por la estación de radio, J-WAVE en la época de los 70s como una manera de referirse al kayokyoku (musica japonesa moderna) y diferenciarla de la música tradicional japonesa la cual carecía de influencias extranjeras. Cantantes e intérpretes J-Pop incluyen músicos populares, Idols así como intérpretes seiyuu también conocidos como actores o actrices de doblaje.

En el área de Nagoya, el término z-pop es usado para las canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka, como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o no ser incluidos en ambos. Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la música en las categorías J-pop, Enka (un tipo tradicional de balada), música clásica y música en Inglés o internacional.

VIDEOCLIPS

Lost Butterfly - RURUTIA

Opening Kingdom Hearts - Utada Hikaru

Momentum - Ayumi Hamasaki

Passion - Utada Hikaru

FFX2 Opening - Koda Kumi

1000 Words - Koda Kumi

WEBS DE REFENCIA: